Walmart implementó recientemente un robot de estanterías en algunas de sus tiendas de California, que escanea los estantes cada 90 segundos, un 50 por ciento más eficiente que un humano.
Robot de estantería. JPG
El robot de estanterías mide 1,8 metros de altura y cuenta con una torre transmisora con una cámara. Esta cámara escanea los pasillos, verifica el inventario e identifica artículos faltantes o extraviados, así como etiquetas y precios mal etiquetados. El robot transmite estos datos a los empleados de la tienda, quienes los utilizan para reabastecer los estantes o corregir errores.
Las pruebas han demostrado que el robot puede viajar a 7,9 pulgadas por segundo (aproximadamente 0,45 millas por hora) y escanear estantes cada 90 segundos. Trabajan un 50 por ciento más eficientemente que los empleados humanos, escanean los estantes con mayor precisión y escanean tres veces más rápido.
Bossa Nova, inventor del Shelf Robot, señaló que el sistema de adquisición del robot es muy similar al de un coche autónomo. Utiliza lidar, sensores y cámaras para capturar imágenes y recopilar datos. En los vehículos autónomos, el lidar, los sensores y las cámaras se utilizan para "ver" el entorno y navegar con precisión.
Pero los ejecutivos de Wal-Mart dijeron que la idea de usar robots para automatizar las ventas minoristas no es nueva y que los robots de estantería no reemplazarán a los trabajadores ni afectarán el número de trabajadores en las tiendas.
Su rival Amazon utiliza pequeños robots Kiva en sus almacenes para gestionar la selección y el embalaje de los productos, ahorrando casi un 20 por ciento en costes operativos. Para Wal-Mart, la medida también es un paso hacia la digitalización y la aceleración del proceso de compra.
Aviso legal: Este artículo se ha reimpreso de Meike (www.im2maker.com). Esto no implica que este sitio esté de acuerdo con sus opiniones ni sea responsable de su autenticidad. Si tiene algún problema con las imágenes, el contenido o los derechos de autor, póngase en contacto con nosotros.
Hora de publicación: 20 de enero de 2021